¿Qué es el diagnóstico?

El diagnóstico industrial permite realizar una evaluación de la situación actual de la empresa a todos los niveles, aunque incidiendo especialmente en sus áreas industriales (desarrollo de productos, compras, fabricación y gestión logística).

Se contemplan tanto aspectos internos (evaluación de los factores que condicionan la competitividad de la empresa) como externos (comparación con el entorno sectorial)

El resultado del diagnóstico se recoge en un informe en el que se detallan las deficiencias encontradas en cada área y se propone un plan de mejora para corregirlas, donde se establecen prioridades y calendario de actuación.

El diagnóstico sirve de base a la Dirección para la toma de decisiones, permitiendo seleccionar los proyectos más interesantes para mejorar el funcionamiento de la empresa.

La principal diferencia entre los llamados enfoques de investigación cuantitativos y cualitativos no radica exactamente en el uso de números en el primer caso y en el no uso de estos en el segundo. Las diferencias de tipo epistemológico y técnico, que es posible identificar en esas dos maneras de encarar la investigación devienen más bien de dos elementos básicos: el tipo de intencionalidad y el tipo de realidad que uno y otro enfoque investigativo pretenden abordar.

Las etapas del método de investigación cualitativa

A continuación presentaremos con algún detalle dichas etapas metodológicas.

La formulación.-Es el la acción con la que se inicia la investigación y se caracteriza por explicitar y precisar ¿Qué es lo que se va a investigar y porqué?

El diseño.- La acción consistente en preparar un plan flexible (o emergente, como prefieren llamarlo otros) que orientará tanto el contacto con la realidad objeto de estudio como la manera en que se obtendrá conocimiento acerca de ella. En otras palabras, buscará responder a las preguntas ¿Cómo se realizará la investigación? y ¿en qué circunstancias de modo, tiempo y lugar?

La Ejecución.- Esta acción corresponde al comienzo observable de la investigación y tiene lugar mediante el despliegue de una o varias estrategias de contacto con la realidad o las realidades objeto de estudio. Entre esas técnicas de contacto se encuentran: el diálogo propio de la entrevista, la reflexión y construcción colectiva característica de los talleres, o la vivencia lograda a través del trabajo de campo y la observación participante, entre otras alternativas.

El Cierre.- Esta acción de la investigación busca sistematizar de manera progresiva el proceso y los resultados del trabajo investigativo. Para ello, parte de la

estructuración preliminar de lo que denominaremos un cierre preliminar inicial, el cual tiene lugar inmediatamente después de concluir el primer episodio de análisis derivado, a su vez, de la conclusión del primer evento de recolección o generación de información.

Acercamiento inicial sobre la realidad específica de análisis

El método de investigación cualitativa se inicia con un acercamiento previo a la realidad que va a ser objeto de análisis: Fase exploratoria, cuyo objetivo es documentar la realidad que se va a analizar y planificar el encuadre más adecuado para realizar la investigación, se realiza a través de dos acciones básicas:

Revisar toda la documentación existente y disponible sobre dicha realidad 

Observar con antelación la realidad a investigar y, en ocasiones, entrevistar a "informantes clave”. 

Fase de "mapeo", "mapping" o trazar el mapa, cuyo objetivo es situarse mentalmente en el terreno o escenario en el cual va a desarrollarse la investigación, es decir, lograr un acercamiento a la realidad social o cultural objeto de estudio, donde se tengan claramente identificados los actores o participantes, los eventos y situaciones en los que interactúan dichos actores, las variaciones de tiempo y lugar de las acciones que estos desarrollan; en fin, un cuadro completo de los rasgos mas relevantes de la situación o fenómeno objeto de análisis.

Fase de muestreo, es la selección del tipo de situaciones, eventos, actores, lugares, momentos, y temas que serán abordados en primera instancia en la investigación, teniendo como criterio aquellos que están más ligados con el problema objeto de análisis,. Subrayamos esta precisión de primera instancia, porque, el muestreo es progresivo y está sujeto a la dinámica que se deriva de los propios hallazgos de la investigación.

El muestreo abierto está asociado con la codificación abierta. Su objetivo es guiar las elecciones del muestreo. Este tipo de muestreo puede realizarse intencionada o

El muestreo relacional-fluctuante está asociado con la codificación axial. Su objetivo es maximizar el hallazgo de diferencias en el nivel dimensional, se puede realizar deliberada o sistemáticamente.

El muestreo discriminativo está asociado con la codificación selectiva, su objetivo es maximizar oportunidades para verificar la argumentación o el argumento construidos, así como también las relaciones entre categorías, permitiendo alcanzar la saturación de aquellas que han mostrado un desarrollo insuficiente.

La identificación del tema o problema de investigación

Es conveniente establecer la diferencia entre las problemáticas formales y las problemáticas sustantivas, adelantando que la investigación cualitativa identifica el tema o problema de investigación en función de las segundas.

Se entiende por problemática sustantiva aquella que emerge del análisis concreto de un sector de la realidad social o cultural tal cual ella se manifiesta en la práctica y por problemática formal a aquella que se origina a partir de conceptualizaciones previas realizadas desde alguna de las disciplinas ocupadas del estudio de lo humano.





La exploración de la literatura

Una parte crucial en cualquier proceso de investigación es la revisión y análisis de la literatura existente. Las alternativas de investigación cualitativa no son la excepción. Sin embargo, la dinámica que se sigue para realizarla, el uso que se hace de ella, así como el momento en que se efectúa, muestran algunas diferencias con la investigación cuantitativa.

La formulación de la pregunta de investigación

En el marco de la investigación cualitativa son más pertinentes las preguntas por lo subjetivo, lo cultural o el significado individual y colectivo de realidades de diferente naturaleza. Todas estas preguntas tienen como eje la indagación desde la lógica interna de los fenómenos y realidades analizadas.

La anticipación de los dilemas metodológicos en la recolección de datos

La planificación de un proyecto de Investigación Cualitativa hace necesario tomar de manera anticipada algunas decisiones frente a dilemas que se

presentarán a la hora de obtener, analizar e interpretar la información que requiere. Siguiendo a otros autores se resumirán en tres las decisiones que más frecuentemente será necesario hacer.

Acerca de a quién incluir y a quién excluir de la recolección de datos

El muestreo de casos extremos

Se focaliza sobre aquellos casos que son ricos en información a causa de que son inusuales o especiales en alguna forma. La lógica de este tipo de muestreo está en que del análisis de las condiciones inusuales se pueden derivar información útil para comprender aspectos ocultos en las situaciones regulares.

El muestreo de variación máxima

Se focaliza sobre aquellos casos tipo reconocidos como usuales en el contexto investigado, tiene como objetivo capturar y describir los temas centrales o las principales características que tipifican una realidad humana relativamente estable.

El muestreo de casos homogéneos

Busca describir algún subgrupo en profundidad. Es la estrategia empleada para la conformación de grupos focales. El punto de referencia más común para elegir los participantes de un grupo focal es que estos posean algún tipo de experiencia común en relación con el núcleo temático al que apunta la investigación.

El muestreo de caso típico

Tiene como objetivo mostrar a quién no está familiarizado con la realidad objeto de análisis los rasgos más comunes de dicha realidad. La definición de “típico” se construye a partir del consenso de opiniones entre informantes clave, buenos conocedores de la realidad bajo estudio.

El muestreo de caso crítico

Se edifica sobre la base de elegir una situación, fenómeno o realidad humana que permite ganar comprensión sobre una condición hipotética sometida a análisis por parte del investigador, pero sometida a juicio de un actor social.

El muestreo en cadena o bola de nieve

Tiene como objetivo la comprensión de realidades culturales o personales que por su condición de marginalidad del orden social imperante, o por otras razones, se mantienen en la clandestinidad o en la oscuridad del anonimato.

El muestreo de casos confirmatorios o disconfirmatorios

Éste es un tipo de muestreo de segundo orden, en tanto que se realiza sobre patrones que ya han emergido en etapas previas de la investigación y lo que buscan es enriquecer, profundizar y mejorar la credibilidad de los datos hasta ese momento obtenidos.

El muestreo de casos políticamente importantes

Se relaciona con la identificación en procesos sociales, objeto de investigación, de los actores principales, es decir, los que intervienen directa o indirectamente, pero de modo significativo en la toma de decisiones involucradas en dichos procesos sociales

El muestreo por conveniencia

Tiene su origen en consideraciones de tipo práctico en las cuales se busca obtener la mejor información en el menor tiempo posible, de acuerdo con las circunstancias concretas que rodean tanto al investigador como a los sujetos o grupos investigados.

Las características singulares del diseño cualitativo emergente

El tema del diseño en investigación cualitativa nos lleva a tomar un conjunto de decisiones que son las que hemos denominado diseño inicial. Sin embargo es necesario precisar las características particulares del diseño de investigación cualitativo, a saber: apertura, flexibilidad, sensibilidad estratégica y referencialidad o no prescriptividad.

Las características singulares del diseño cualitativo emergente

Estas cuatro características enunciadas están interconectados entre sí y consisten en:

La apertura

La flexibilidad


La sensibilidad estratégica


La referencialídad o no prescriptividad

La apertura

Alude a la posibilidad de incluir nuevos elementos dentro del diseño, en función de los hallazgos derivados de los análisis de datos realizados durante el propio proceso

de recolección de información. Esto implica, por ejemplo, hacer muestreos adicionales a los previstos, incluir preguntas nuevas a las ya formuladas, recurrir a técnicas de información alternativas o complementarias a las empleadas.

La flexibilidad

Se refiere a la posibilidad de modificar lo ya previsto en el diseño inicial, en cuanto al volumen y calidad de la información, así como a las técnicas para obtenerla. Esto implica, por ejemplo, que aun cuando se hubiese previsto en el diseño inicial realizar 15 entrevistas, es posible que si al llegar a la entrevista núm. 10 y de manera reiterada hasta la entrevista núm. 12 ya no se identifica nueva información, se tome la decisión de no realizar más entrevistas, argumentando que las categorías de análisis ya se encuentran saturadas.

La sensibilidad estratégica

Se refiere a la posibilidad de modificare el diseño inicial partiendo de las características que se hallen en contacto efectivo con los informantes o con la dinámica de la realidad objeto de análisis.

La referencialídad o no prescriptividad

Engloba todas las características anteriores y se refiere a la naturaleza indicativa u orientadora del diseño inicial en su conjunto

Principios orientadores del muestreo y la selección de los participantes

En el plan de recolección de información cualitativa los aspectos que se destacan son: la definición de la estrategia de muestreo y la selección de los participantes. Estos se orientan por dos principios: pertinencia y adecuación.

La pertinencia

Tiene que ver con la identificación y logro del concurso de los participantes que pueden aportar la mayor y mejor información a la investigación, de acuerdo

con los requerimientos teóricos de esta última.

La adecuación

Significa contar con datos suficientes disponibles para desarrollar una completa y exhaustiva descripción del fenómeno, preferiblemente cuando el momento de la

saturación se ha alcanzado. Esto es, cuando, por ejemplo, pese a realizar más entrevistas o revisar todos los casos negativos identificados, no aparecen datos nuevos o distintos a los ya disponibles.

La Conveniencia

Se refiere: de un lado, a la elección del lugar, la situación o el evento que faciliten una labor de registro, sin interferencias.

La oportunidad

La oportunidad, la podríamos traducir en la expresión "estar en el momento justo, y en el lugar preciso".

La disponibilidad

La disponibilidad, se refiere al acceso libre y permanente a los lugares, situaciones o eventos que demanda la investigación.

Técnicas para generar significación integrando las distintas piezas de datos

Identificación de patrones y temas. Esta técnica supone: rastrear sistemáticamente temas que se repiten, analizar causas y explicaciones, examinar las relaciones interpersonales consideradas y elaborar o usar constructos teóricos. El empleo de esta técnica puede ser productivo, cuando el número de situaciones y de datos es significativo.

Técnicas para generar significación integrando las distintas piezas de datos

Identificación y examen del nivel de plausibilidad de los hallazgos. Esta técnica conduce a la construcción de una impresión inicial que resultará útil para orientar el

análisis en sus primeras etapas, pero que requerirá de una ulterior verificación o chequeo frente a otras alternativas de generación de conclusiones.

Técnicas para generar significación integrando las distintas piezas de datos

Agrupación. Ésta es una técnica que metafóricamente "ayuda al investigador a ver qué va con que o que se relaciona con qué". En la práctica, consiste en categorizar y ordenar por atributos de forma reiterativa o repetitiva, cosas, eventos, actos, actores, procesos, escenarios y situaciones dentro de unas categorías determinadas. Para ello el investigador ira agregando y comparando la nueva información.

Establecimiento de metáforas. Es una técnica muy común en la investigación cualitativa, permite reducir los datos, tomando algunas particularidades y haciendo una generalización simple de ellos. Las metáforas, constituyen una excelente técnica de descentración y una forma práctica de conectar los hallazgos con la teoría.

Conteo. Cuando en el curso de la investigación se identifica un patrón, generalmente, se independiza o aísla para efecto del análisis; un patrón es aquello que sucede consistentemente de una forma determinada un cierto número de veces. La operación que sirve de base a este proceso es el conteo.

Técnicas para generar significación diferenciando las distintas piezas de datos

Realización de contrastes y comparaciones. Esta técnica se halla presente en varias de las opciones de investigación cualitativa que operan con una lógica inductiva. La teoría fundada, por ejemplo, la propone cómo una de sus técnicas básicas de análisis, denominándola: "El método de comparación constante”.

Técnicas para generar significación diferenciando las distintas piezas de datos

División de variables. Esta técnica puede utilizarse en muchos puntos y momentos del análisis. Al comenzar la conceptualización, es valiosa para desagregar variables que en un primer momento se asumían ingenuamente como monolíticas. Además, es útil cuando se están desarrollando y elaborando los esquemas de codificación. También al desarrollar los formatos de matriz la división de variables permite ver diferencias que de otra manera podrían quedar ocultas.

Técnicas para generar significación descubriendo constructos más abstractos y sus interrelaciones

Inmersión de casos particulares en un caso general. Es una técnica empleada por Glaser y Strauss como parte de su "Método de comparación constante", para descubrir los que él denomina "Procesos sociales básicos", tales como una negociación o regateo, que es una categoría de comportamiento más general dentro de la cual se involucran comportamientos más específicos tales como: discutir, argumentar, rehusar, ofrecer o conciliar.

Técnicas para generar significación descubriendo constructos más abstractos y sus interrelaciones

Factorización. Esta técnica, por analogía al concepto usado en la estadística, es la que se utiliza cuando se descubre un patrón que agrupa segmentos de datos en un conjunto

más pequeño de temas o constructos, en tanto que al hacer esto se estaría suponiendo o creando hipótesis de que algunos hechos o palabras, aparentemente dispersos, tienen algo en común o pertenecen a un mismo conjunto.

Técnicas para generar significación descubriendo constructos más abstractos y sus interrelaciones

Identificación de relaciones entre variables. El compromiso de la teoría fundada por estructurar una comprensión coherente de los datos conduce a quienes investigan con este marco de referencia a construir una cadena lógica de evidencias y a elaborar una conceptualización o teorización coherente.

Técnicas para generar significación descubriendo constructos más abstractos y sus interrelaciones

Construcción de una cadena lógica de evidencias. El uso de esta técnica implica dos ciclos metodológicos entrelazados. El primero se denomina "inducción enumerativa" o "focalización progresiva", en el cual, el investigador colecciona un número variado de ejemplos, todos orientados en la misma dirección. El segundo se denomina "inducción eliminativa" o "comparaciones constantes" y "corroboraciones estructurales", donde el investigador prueba sus hipótesis contra otras alternativas de interpretación, poniendo en tela de juicio la generalidad del caso que está siendo abordado.

Técnicas para generar significación descubriendo constructos más abstractos y sus interrelaciones

Hallazgo de variables intervinientes. El cierre tiene, en algunos momentos, la apariencia de un rompecabezas, en el cual, algunas piezas parecen no encajar ente sí.

¿Cómo aplicar las técnicas?

Presentaciones trimestrales de resultados

Cuando el CEO (presidente) o CFO (gerente financiero) de una empresa se presentan para tratar el tema de los resultados del trimestre, muchos se enfocan en la parte de preguntas y respuestas y analizan al interlocutor como si fuera un político. El problema que existe es que cuando hay una interacción humana, existe lo que se denomina un "efecto halo". Una persona que sea más carismática y con mayor facilidad de palabra, tendrá ventaja sobre una más retraída y con menos presencia escénica. En esas circunstancias, distinguir entre la paja y el trigo, entre lo útil y la poesía gerencial, termina siendo una tarea un poco complicada, porque todo ocurre en tiempo real.

Los reportes anuales

Anualmente se presenta un reporte con las perspectivas futuras de la empresa. Y la gente analiza si se trata de material reciclado de otros años o si es nuevo, o si

las promesas pasadas se implementaron.

Este proceso tiene los mismos problemas de efecto halo y evaluación en tiempo real.

Compensación de directivos

Los directivos son los subalternos de los accionistas, y les interesa siempre mostrarse como infalibles. Los sistemas de compensación pueden incentivar conductas inapropiadas, donde los directivos dicen una cosa y hacen otra. La gente se fija en qué porción del ingreso de los directivos está compuesto por acciones, y si vende las acciones mientras habla de manera optimista sobre el futuro.

El desempeño anterior del directivo

Mirar al futuro viendo el pasado es como conducir un coche mirando por el espejo retrovisor. Si la calle tiene patrones regulares y sigue la misma tendencia a futuro, seguramente estarás bien. Pero si no es así, tendrás problemas.

Las compañías tienen reglas, políticas, y dependencias que vigilan su cumplimiento, igual que los países tienen (o deberían tener) rendición de cuentas. Esas reglas tendrían que estar diseñadas para detener y prevenir faltas a la ética. Esto presenta varios problemas.

Que las reglas pueden tener vacíos legales que permiten ciertos tipos de fraudes. Hay tipos de fraudes que pueden no estar cubiertos. 

Que no existan estructuras de supervisión en la compañía o que estas no sean efectivas para

asegurar la transparencia. 

Regulación corporativa

Uso de la influencia del que comete fraude para obstruir procesos de rendición de cuentas y supervisión. 

Que las reglas de la compañía puedan usarse como plataforma para ciertos tipos e fraude en virtud de su mal diseño. Un diseño es como una máquina. Una máquina puede usarse para bien, o para mal, y es poco probable que alguien haya diseñado la máquina perfecta. 

Asimetrías de poder entre los directivos y los accionistas y/o afectados externos en la sociedad con la gestión de la empresa. 

El modelo de negocio

Muchas veces el inversor no comprende un modelo de negocio. Para ello es preciso comprender

el ecosistema en que vive la empresa y las interacciones y mecanismos de la empresa para

sostenerse. El problema que existe a la hora de analizar el modelo de negocios es que muchas

veces no se entiende por completo el ecosistema, y en algunas ocasiones el modelo en si mismo

puede ser exitoso un día, y al siguiente estar obsoleto.

Ventajas competitivas

¿Cómo se sabe si algo es una ventaja o una debilidad? Desafortunadamente en este campo hay

mucho sesgo dado por los business schools acerca de lo que es competitividad.

Los business schools proveen mucha ideología y poca sustancia, creencias y no realidades.

Ventajas competitivas

La competitividad de las empresas en la práctica tienen que ver con las capacidades de sus

procesos internos, de las personas talentosas y su trabajo en equipo, los equipos, maquinaria y

herramientas, y ninguno de estos factores se puede valorar con demasiada facilidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario